Índice del artículo
¿ Que es un Hurón?
El Hurón es un animal carnívoro y tiene un instinto de cazador muy bien desarrollado, esto lo lleva en su sangre. Los hurones fueron domesticados hace más de 2500 años y tenían un objetivo especifico Cazar conejos.
Hoy en MascotaExótica te hablaremos sobre el Hurón como mascota y todo lo que necesitas saber antes y después de pensar en tener a uno de estos animales como mascota. Tenemos como misión poder dar respuesta a todas esas dudas que puedas tener con respecto a el hurón.
También te invitamos a conocer nuestro articulo de Gatos
El Hurón es un animal que tiene su origen en:
- Asia
- Europa
- Italia
El aspecto Físico del Hurón
Este animal cuenta con una variedad tipos de hurones, donde la mayor diferencia radica en el aspecto físico que puede ser por su tamaño o color. También puedes distinguirlo por el largo de su pelo.
Como pasa con muchos animales el tamaño de los hurones varia según el sexo del animal, se dice que la hembra puede ser hasta un 30% más pequeña que un macho. El hurón es un animal que alcanza la adultez al tener 9 o 10 meses de vida, es en ese tiempo que podemos categorizarlo según su tamaño.
- Wiped (pequeño)- Con un peso de 400-500 grs
- Standard (mediano)- Pueden pesar entre 500- 1 kilogramo
- Bull (grande)- Alcanzan un peso cercano a los 2,5 kilogramos
El Hurón pueden contar con una gran infinidad de colores motivo por el cuál nunca encontraras dos hurones igual. Las tonalidades de este animal va desde el blanco, champán, negro, chocolate y tricolor. También existen tonalidades que son Estándar como el Siamés, Marmoleado, Uniforme, Babero, Panda.
El pelo del hurón varia de largo según la estación del año, encontraremos diferencias en su pelaje según sea la estatura del hurón. Por ejemplo en un Wiped su pelo es corto y muy suave, se le conoce como terciopelo. En el hurón Standard tiene el pelo angora y es el más que puede tener un hurón, para un hurón Bull encontramos un pelo corto y muy agradable al tacto.
¿Cómo son los hurones como mascotas?
Si estas pensando en tener a un hurón como mascota debes saber que el hurón es un animal muy sociable, pueden aceptar fácilmente a miembros de la misma especie sin problema e incluso se llevan muy bien con los gatos. Son animales muy juguetones y al ser una mascota muy sociable no les gusta estar en soledad y si tiene la fortuna de contar con otro hurón o otro tipo de mascota donde este será su compañero de juego y ambos se brindaran compañía.
El comportamiento del hurón esta rodeado por muchos mitos relacionado a un comportamiento agresivo, la verdad es que los criadores han seleccionado siempre en las cruzas a los animales más dóciles y tranquilos. Esto con el fin de que los hurones sean mascotas no agresivas. Si quieres que el hurón sea la mascota de tus hijos debes estar atento a la relación que tienen ambos durante un tiempo.
Esto es porque los niños pueden considerar al hurón como un peluche y pueden llegar a ser muy brusco con el animal. Donde el hurón ante alguna amenaza reaccione de una manera violenta con el niño ya sea mordiendo o arañando.
Es un animal muy inteligente y curioso, a lo largo del día mostrará toda su energía y también la recuperara con sus horas de sueño que van desde 14 a 18 horas.
¿Que comen los hurones?
Como sabes que el hurón es un animal que pertenece al grupo de los carnívoros motivo por el cuál requiere de muchas proteínas. Donde la base principal de su dieta es la Carne y rara vez ofrecerle pescado y NUNCA debes darle comida para gatos.
En la sección de alimentos de mascota del supermercado podemos encontrar pienso para hurones y lo general suelen ser en base a pollo y este tipo de alimento facilita la digestión de nuestro hurón. No se recomienda que el aporte cereal sea muy alto.
Como sucede con otro tipo de mascota existen piensos específicos para cada etapa de su vida, por ejemplo el alimento de tipo Junior cuenta con mucha más grasa o calcio en cambio el tipo Adulto contiene más proteínas.
ahora nos referiremos al Reforzamiento Positivo, es importante premiar a nuestro hurón cuando este realice una acción positiva, esta puede ser por ejemplo cuando nuestro hurón orine en el lugar preestablecido con anterioridad, en ese momento reforzamos su acción con un premio. Pero atención con esto, no debemos abusar de estos premios ya que solo buscamos reforzar su acción positiva y no alimentarlo cada vez que lo haga.
Nunca debemos ofrecer a nuestro Hurón pasas, azúcar, chocolate ni mantequilla.
Hurón bebe
Los hurones nacen con sus ojos cerrados y con muy poco pelaje, en sus primeros días de vida solo se amamantan y duermen. Recién a los 20 días sus ojos ya comienzan a abrirse, también podrás saber el color del manto que tendrá. Los cachorros de hurón son destetados por su madre a las seis semanas de vida, donde puede ya alimentarse con comida más solida, pero se recomienda que continue junto a su madre y hermanos hasta alcanzar unas ocho semanas. Hace tiempo atrás era muy frecuente que al hurón bebe se le alimentara con pienso para gatos ya que no existían alimentos para este tipo de mascota.
Ya en la actualidad es posible encontrar piensos óptimos para este tipo de mascotas, los que contienen todas las vitaminas necesarias para nuestros queridos hurones.
Se recomienda cuando llegue a casa nuestro hurón bebe, preguntes ya sea en el refugio o en la tienda donde lo adquiriste, que alimento estaba consumiendo para ir cambiando de manera gradual. Así su estomago no se verá perjudicado porque aveces los bebes de hurón pueden ser sensibles a los cambios bruscos en su comida.
Al igual que cualquier otra mascota tu hurón debe tener acceso a agua fresca, puede ser en un plato o en un bebedero de pico esta ultima es la opción más higiénica.
A pesar de que tu hurón disfrutara correr por la casa y el jardín es importante que tengas una jaula para que estén seguros. Es importante que la jaula para tu hurón tenga el espacio suficiente y puedes decorarla con tubos y cuerdas, a medida que crecen los hurones se vuelven muy curiosos.
Como el intestino de los hurones es corto dijeren los nutrientes mucho más rápido por este motivo es que crecen de manera rápida. La dieta debe ser alta en materia grasa y proteínas, pero mucha cantidad de hidratos de carbono puede afectar su salud.
Jaula para Hurones
La jaula del hurón debe tener más de un piso, pero si todavía es un hurón bebe lo mejor es bloquear el acceso a esos niveles de esta manera evitaras caídas. Es importante que los barrotes de la jaula no cuenten con mucha separación entre si para que nuestro hurón no meta la cabeza y pueda quedar atascado.
El suelo de la jaula debe ser liso y sin barrotes en su base porque pueden lastimar sus patas, también debe contar con una puerta grande para poder limpiar la jaula con facilidad. Su lecho debe contar con pallets absorbentes y una toalla, NUNCA usar arena de gato porque el polvo le dañara los ojos a nuestro hurón.
Como los hurones son mascotas muy activas les encanta trepar y correr, por eso es importante que tenga accesorios que ayuden a cumplir dicho fin. Existen muchos tutoriales que te ayudaran a realizarlos tu mismo.
La bandeja para sus necesidades, con una bandeja sanitaria podrás enseñar a tu hurón desde bebe a hacer sus necesidades. Es importante que el comedero y su baño queden fijos a su jaula, así te evitaras un desorden mayor.
Salud del Hurón
Al igual como lo haces con cualquier otro animal , el hurón necesita ser controlado con regularidad por un veterinario, desde que es un hurón bebe, para recibir las vacunas pertinentes, de esta forma evitamos que nuestra mascota desarrolle enfermedades como el moquillo o la rabia.
Es muy importante la castración, así mejoramos una conducta agresiva de nuestro hurón producto de las enfermedades que derivan del celo como es la anemia. El hurón a tener glándulas odoríferas junto al ano las cuales son utilizadas para marcar territorio y también pueden ser utilizadas en estados de excitación o pánico. Al no tenerlas lo hacen tener una mayor probabilidad de desarrollar un prolapso rectal. Esto se podría evitar mediante la castración.
Ahora te contaremos sobre las distintas enfermedades que podría desarrollar un hurón:
- Enfermedad adrenal: Es el aumento excesivo de las glándulas adrenales. Los síntomas para su identificación son; las pérdida de pelo, agresividad y si es hembra un crecimiento de la vulva. Después del diagnostico el veterinario procederá a la extirpación de las glándulas afectadas.
- Insulinoma: Conocido también como el cáncer de páncreas. No es de fácil identificación ya que se trata de una enfermedad que produce en el animal babeo o espuma en su boca.
- Enfermedades vírales: Pueden desarrollar enteritis Catarral Apizoótica, se trata de una inflamación de la mucosa del intestino y se manifiesta con una fuerte diarrea de color verde, lo bueno que es tratable. Otra enfermedad que puede desarrollar nuestro hurón es la Aleutiana que afecta el sistema inmunológico la cuál es muy difícil de detectar a tiempo.
Debes prestar mucha atención a los siguientes signos para detectar a tiempo una enfermedad en tu hurón:
- La pérdida de pelo
- Pérdida del apetito
- Vómito
- Diarrea
- Dificultad al respirar
- Cambio en sus heces
Si presenta alguno de estos síntomas no dudes en llevarlo a una consulta veterinaria lo antes posible.
Fotos de Hurones
Esperamos que este articulo sobre el Hurón haya sido de ayuda para aclarar dudas y también haber conocido un poco más sobre esta mascota.
También puede ser de tu interés:
Estos son los productos más destacados en AMAZON para tu mascota:
amazon bestseller=“Jaulas para animales pequeños” items=»8″ grid=»3″]